-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Buenos Aires 2018: cuánto costarán y los deportes que habrá en los cuatro Parques Olímpicos
l 5 de octubre de 2018 se inaugurarán los 3eros Juegos Olímpicos de la Juventud con una fiesta en la avenida 9 de Julio en la que participarán los atletas y también el público. A poco menos de un año del evento olímpico que hospedará la Argentina, ¿cómo avanzan las obras de la Villa Olímpica y los Parques Olímpicos, y cuánto dinero destinará el Estado en el evento deportivo?
Gerardo Werthein , presidente del Comité Olímpico Argentina y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), en conferencia de prensa en la sede del COA, aseguró que los gastos operativos de los Juegos alcanzarán unos 190 millones de dólares. Además, el Parque Olímpico que se encuentra en el predio del Parque Roca costará entre 80 y 90 millones de dólares, y será inaugurado en mayo de 2018. El presupuesto de la Villa Olímpica, que se sitúa enfrente del Parque, según estimaciones de 2016 confirmadas a LA NACION por fuentes del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, asciende a unos 170 millones de dólares. En relación a esta última obra, el estado porteño considera que recuperará ese dinero con la venta de las 1200 unidades a través de créditos. La adjudicación de los préstamos para la compra de los departamentos se hará vía el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC).
En cuanto a los gastos operativos (160 millones de dólares), el COI aportará 15 millones. El gobierno nacional no contribuirá con fondos para los Juegos. En total, el Estado porteño invertirá cerca de 435 millones de dólares (este cálculo incluye la Villa Olímpica). El presupuesto total de la ciudad de Buenos Aires en 2017 fue de 178.223 millones de pesos.
En total, habrá cuatro Parques Olímpicos: Parque Tecnópolis (incluye como sede el Parque Sarmiento), Green Park (en la zona de los lagos de Palermo y se aprovecharán los clubes adyacentes), Parque Urbano (en Puerto Madero) y el Parque Olímpico de la Juventud (en Parque Roca). En total, estos Parques albergarán 241 eventos que se repartirán en 32 deportes. Y será la primera vez que habrá igual cantidad de mujeres y hombres entre los participantes. La danza deportiva, la escalada deportiva, el karate y el patinaje de velocidad se sumarán por primera vez al programa deportivo de los Juegos Olímpicos de la Juventud.
La Villa Olímpica está en construcción y se inaugurará en marzo del año que viene:
La Villa Olímpica
Así se repartirán los deportes en los cuatro Parques:
1) Parque Tecnópolis: badmington, tenis de mesa, futsal. Parque Sarmiento: tiro con arco, tiro deportivo, beach handball.
2) Green Park: rugby seven (GEBA), tenis (Bs As Lawn Tennis Club), beach voley. Bosques de Palermo: ciclismo (ruta y MTB), triatlón (natación -si las aguas del lago están en condiciones-, ciclismo, carrera). Club Hípico Argentino: ecuestre. Club Ciudad de Buenos Aires: gimnasia (rítmica y trampolín). Cenard: futsal, deportes acuáticos, pentatlón moderno, triatlón (natación), gimnasia (artística, rítmica, acrobática), rugby seven. Romero Brest (al lado del Cenard): futsal, rugby seven, karate, lucha.
3) Parque Urbano: remo, canoaje. Parque Mujeres Argentinas: ciclismo (BMX Freestyle), escalada deportiva, baile deportivo y básquetbol 3 x 3.
4) Parque Olímpico de la Juventud: judo, lucha, esgrima, pentatlón moderno (esgrima, natación, tiro, carrera), karate, levantamiento de pesas, boxeo, taekwondo, gimnasia (artística, acrobática, rítmica, trampolín), hockey, natación, saltos ornamentales, atletismo, ciclismo, triatlón (ciclismo, carrera).
Aún quedan por definir la sede del patinaje de velocidad, BMX (racing) y golf. La vela se llevará a cabo en el Club Náutico San Isidro.