-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Ha sido identificado un nuevo órgano en el cuerpo.
Los científicos siempre supieron de esta estructura que conecta el intestino grueso y delgado de una persona con la pared abdominal, anclándolos en su lugar, según la Clínica Mayo. Sin embargo y hasta la fecha, la mayoría de los científicos creían que se trataba de una serie de membranas distintas. Curiosamente, en una de sus primeras descripciones, el propio Leonardo da Vinci identificaba estas membranas como una estructura simple, según una revisión reciente.
Para el estudio, liderado por el Dr. Calvin Coffey, profesor de cirugía de la escuela de medicina de la Universidad de Limerick, Irlanda, se examinaron viejos informes y toda la literatura existente sobre el mesenterio. Coffey señaló que en el siglo XX los libros de anatomía describían el mesenterio como una serie de membranas fragmentadas. Dicho de otra manera, los diferentes mesenterios estaban asociados con diferentes partes de los intestinos.
Estudios más recientes del mesenterio en cadáveres y pacientes sometidos a una cirugía colorrectal llevaron al equipo de Coffey a concluir que la membrana es un órgano propio continuo. Dicha conclusión fue publicada en la revista The Lancet Gastroenterology and Hepatology.
La reclasificación del mesenterio como un órgano “es universalmente relevante y afecta a todos nosotros”, declaró Coffey en un comunicado. Al reconocer la anatomía y la estructura del mesenterio, los científicos ahora pueden concentrarse en aprender más sobre el funcionamiento del órgano, manifestó Coffey. Además, también pueden aprender sobre las enfermedades relacionadas con el mesenterio, agregó.
«Si se entiende su función también se puede identificar la función anormal y entonces llegamos a la enfermedad”, declaró Coffey. La naturaleza continua del mesenterio, por ejemplo, puede servir como un medio para que la enfermedad se propague de una parte del abdomen a otra, según el estudio.
Además de estudiar la enfermedad, los investigadores también pueden buscar en el mesenterio nuevos enfoques para la cirugía, comentaron los autores del estudio.
Los expertos también anotaron que muchas características del mesenterio todavía necesitan ser descritas.
Por ejemplo, ¿en qué sistema del cuerpo debe ser clasificado? «Si el mesenterio debe ser incluido como parte de los sistemas intestinal, vascular, endocrino o inmunológico todavía no está muy claro, ya que desempeña funciones muy importantes en todos ellos», escribieron los responsables del estudio.
Conforme al estudio, aunque muchos órganos tienen funciones distintas en el cuerpo, la función distinta del mesenterio todavía se desconoce.