-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Las citas en el futuro serán mediante la Realidad aumentada.
El avance de la tecnología en el siglo 21 cambió abruptamente la forma en que nos relacionarnos: tras conocer a una persona, nos basta con tener su nombre para buscarla en una red social y saber detalles sobre su vida laboral y familiar.
Buscando simplificar aún más este proceso, existe un revolucionario proyecto que utiliza el concepto de realidad aumentada (es decir, la combinación de elementos reales y virtuales) para obtener datos inmediatos sobre la identidad o el estado de ánimo de nuestro interlocutor.
InfinityAR es un software israelí que funciona al estilo de Google Glass, las gafas del gigante de Internet que ofrecen datos y funciones digitales sin ningún proceso manual. Se trata de una plataforma que integra dispositivos como tabletas y teléfonos inteligentes para realizar múltiples funciones, entre ellas recolectar al instante información sobre otras personas. “La realidad aumentada es el puente entre los mundos digitales y reales, e InitnityAR es el constructor de ese puente”, describen desde la compañía.
Uno de los aspectos más interesantes y polémicos de este tipo de tecnología es la forma de interceder en la relación entre dos personas desconocidas. La historia relata cómo un hombre llega a un bar, conversa con la camarera e instantáneamente obtiene datos de su perfil social, su signo del zodiaco y hasta su estado de ánimo, gracias a un sistema de reconocimiento de voz. Luego tienen su primera cita, donde él le da de probar su vino favorito.
Al igual que otros proyectos de realidad aumentada, InfinityAR permite ver el mundo real con información digital, incluyendo imágenes, sonido, vídeo y texto. Esto promete mejorar la experiencia del usuario en distintos aspectos de la vida cotidiana. Lo particular de esta plataforma es que -además de ofrecer información sobre el clima, rutas o localización de lugares de interés- utiliza el reconocimiento facial y de voz para obtener datos de las personas. Así, por ejemplo, “se pueden encontrar amigos dentro de una gran multitud, sin olvidar su nombre o detalles de contacto”, explican desde la empresa, sin ahondar demasiado sobre cómo funcionaría ni qué porcentaje de efectividad tendría.
A pesar de que para algunos puede resultar un dispositivo útil, los más críticos señalan que este aparato es demasiado evidente como para que el interlocutor no se dé cuenta que le están sacando información adicional. Además, podría ofrecer datos innecesarios o que no resultaran de interés para el usuario, como el perfil social de personas que se cruzan circunstancialmente en el camino. A pesar de estos detalles, no puede negarse la originalidad del diseño, que vuelve a poner en debate cómo las nuevas tecnologías impactan en la relación entre las personas, además de cuál debe ser el manejo adecuado de los datos en Internet.