-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Ministerio de Cultura y Patrimonio realizará conversatorio “Maestros, Infancia y Pedagogía 1917 – 1922”.
La Dirección de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Patrimonio realizará el Conversatorio “Maestros, Infancia y Pedagogía 1917-1922” el jueves, 28 de septiembre de 2017, a las 17h00, con la participación de la historiadora Rosemarie Terán como expositora.
El evento, que se desarrollará en la Sala de Conferencias de la Subsecretaría de Memoria Social (calle Reina Victoria y Jorge Washington en Quito), se propone ilustrar el protagonismo de los maestros en las reformas educativas promovidas después de la constitución de 1906, época en la que la educación primaria popular fue el verdadero campo de gestación del maestro laico y de su desarrollo profesional.
La ponencia de Rosemarie Terán se referirá a su investigación sobre el tema “Maestros, Infancia y Pedagogía en la Revista El Magisterio Ecuatoriano (1917-1922)” Su trabajo está vinculado a la recuperación del andamiaje discursivo, institucional, político y pedagógico de los cambios educativos que se emprendieron en el Ecuador en momentos específicos de su historia.
Los gobiernos liberales de la época, establecieron por primera vez la educación laica como un derecho, así como la enseñanza primaria obligatoria y gratuita; y, la formación de artes y oficios costeadas por los fondos públicos; se garantizó la libertad de fundar establecimientos de enseñanza privada, con sujeción a las leyes generales de instrucción pública.
Rosemarie Terán es historiadora y pedagoga ecuatoriana, con estudios en Historia Andina, así como en Investigación Histórica y Comparada en Educación. Es profesora de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, y tiene a su cargo las cátedras relacionadas con historia social y cultural del mundo andino, didáctica de la historia, modelos pedagógicos e historia de la educación.