-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Agenda; para disfrutar de este feriado
Ecuador se prepara para el inicio del feriado más largo del 2017, y el más esperado para muchas personas, un feriado donde una cierta cantidad de personas viajan para compartir en familia tradiciones por el día de los Difuntos, mientras otras aprovechan estos días para salir de la rutina, quedarse en su ciudad a descansar y disfrutar de lo que les, o aventurarse a viajar y compartir entre amigos y familia.
Todas las ciudades del país están preparadas para recibir a una gran cantidad de turistas a partir del 2 de noviembre hasta el domingo 5 de noviembre. La agenda de actividades por el feriado correspondiente al Día de los Difuntos e Independencia
De Cuenca está llena de alternativas nacionales y extranjeras.
GUAYAQUIL
- Miradores y bulevares del Puerto Principal:
Además puede acudir al Parque Samanes: 851 hectáreas de extensión que incluyen canchas, pistas, lagunas, edificios, patios de comida, vías de paseo y el –famoso- estadio Christian Benítez. - Malecón 2000:
Cuenta con 2,5 km de extensión para disfrutar de los grandes monumentos de la historia de Guayaquil, como el Hemiciclo de la Rotonda. Su más reciente novedad es La Perla, la rueda moscovita más grande de Sudamérica. - Puerto Santa Ana:
es una de las áreas con más actividad nocturna y turística de la ciudad. Restaurantes, cafeterías y bares. Entre la vista al río y el imponente edificio The Point, este espacio resalta como uno de los más turísticos del Puerto Principal.
- Cementerio General de Guayaquil:
Es el camposanto más antiguo de la ciudad. En el mismo se encuentran los restos de 18 presidentes, próceres de la independencia, personajes políticos y figuras conocidas de la historia de Guayaquil y Ecuador.
CUENCA
- 2 de noviembre:
Concierto con Carlos Vives y Chino Estadio Municipal de Azogues (Jorge Andrade Cantos), a las 20:00
- 3 y 4 de noviembre:
Festival Cuenca entre Sabores Portal Regional de Artesanías (todo el día) - Hasta el 4 de noviembre:
Expo feria Azogues 2017, en la Unidad Educativa Luis Rogelio González, de Azogues. - Del 2 al 5 de noviembre:
XV Festival de Artesanías de América, en la Casa del Cidap (Cuenca), a partir de las 10:00
QUITO
- Festival Colada Morada
Plaza Cívica Eloy Alfaro, artesanías y presentaciones artísticas al mediodía en el sur de la ciudad. Hora: entre las 08:00 y 20:00. - El Poder del Adiós
Recorridos y actividades turísticas en museos, centros culturales, iglesias y cementerios, destacándose el recorrido diurno y nocturno de criptas. Lugar: Centro Histórico Hora: Los recorridos varían de acuerdo con la actividad elegida. - Recorridos teatralizados Quito Eterno Visita nocturna por el cementerio de San Diego 4. Leyendas nocturnas Lugar: Convento Mercedario Tejar Visita en el convento El Tejar, incluye festival colada morada y guaguas de pan, visitas a criptas y torres de la iglesia, proyección de obras teatralizadas.
ATACAMES
- Jueves 2 y viernes 03:
Inauguración del Campeonato ‘Punto Surf’, desde las 08:00. - Desarrollo de actividades de aventura ( paseo en lancha, banana, parasailing)
- Platos típicos, encocados de cangrejo, camarón, langosta, ceviches, arroz con camarón, etc.
Redactado por: Ma. Belén Mora