-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Colada morada y guaguas de pan una vieja tradición para el día de los difuntos
El 2 de noviembre se celebra el día de los Difuntos en Ecuador y otros países de Latinoamérica. Este es el día para recordar a todos los seres queridos que han fallecido, se acostumbra a ir al cementerio a visitar las tumbas, pero en cada país la celebración es diferente.
Hay tradiciones que solo se dan una vez en el año en la celebración de algún momento, y el día de los difuntos no es la excepción, en México se celebra esta fecha con el tradicional “pan de muerto”, mientras que en Ecuador la tradición es “la colada morada” y “la guagua de pan”.
Se acostumbra esta tradición gastronómica debido que la colada simboliza el alimento para el viaje ancestral y la guagua simboliza nuestro ser querido.
La colada morada se prepara con frutas típicas del Ecuador, especias, hierbas y harina de maíz morado o maíz negro. También es costumbre acompañar la colada morada por las famosas guaguas de pan, se tratan de panes dulces en forma de figuras o muñecos.
Una tradición familiar que se remonta hace más de 5000 años, algunos disfrutan de esta gastronomía basada en una receta familiar hecha en casa y compartir en familia, mientras que otros prefieren adquirirla en restaurantes o locales.
Varias ciudades de Ecuador cuentan con los tradicionales restaurantes, cafeterías y locales que elaboran el tradicional dulce del mes, con sus toques y secretos.
Ingredientes
1 taza de harina de maíz morado o maíz negro (puede usar maicena en caso de no encontrar la harina morada)
14 oz de pulpa de naranjilla (descongelado) – se puede usar jugo de piña o de maracuyá como alternativa
2 tazas de moras (congeladas o frescas)
2 tazas de mortiños o arándanos (congelados o frescos)
2 tazas de fresas o frutillas, cortadas en rodajas
1 piña, las cáscaras y el centro, y 2 tazas de piña picada en cubitos
1 ishpingo (flor de canela) – si lo encuentra
5-6 rajas de canela
4-5 clavos de olor
4-5 granos de pimienta dulce
1 anís estrellado
12-14 oz panela o azúcar morena, ajuste al gusto
Unas hojas de hierba luisa, frescos o secos
Unas hojas de cedrón, fresco o seco
2 pedazos de cascara de naranja
Hierbas aromáticas adicionales: arrayan, ataco, hojas de naranja
8 + 4 tazas de agua – ajuste de acuerdo al espesor deseado
Frutas adicionales al gusto: babaco, durazno, manzana, pera
Preparación
Ponga las cáscaras de piña, el centro de la piña, la canela, clavo de olor, pimienta dulce y la panela en una olla grande con 8 tazas de agua. Hierva esta mezcla durante unos 20-25 minutos.
Añada la hierba luisa, el cedrón y la cáscara de naranja.
Reduzca la temperatura y cocine a fuego lento durante 10 minutos. Retire y cierna.
En una olla aparte, añada las 4 tazas de agua restante con los mortiños y las moras, hierva durante unos 20 minutos. Retire del fuego, deje enfriar. Luego licue esta mezcla y ciérnala.
Mezcle la taza de la harina de maíz morado con una taza del líquido de piña hasta que esté bien diluido.
Agregue la mezcla las frutas licuadas y cernidas, el jugo de naranjilla, el líquido de piña con especias y la harina morada diluida a una olla grande.
Cocine a fuego medio, revolviendo constantemente para evitar que se pegue, hasta que hierva.
Agregue los cubitos de piña y cocine a fuego lento durante unos 10 minutos.
Retire del fuego y agregar las rodajas de fresa (y frutas adicionales). Sirva caliente o fría.
Redactado por: Ma. Belén Mora