-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Un planeta candidato a alojar vida
Los astrónomos han descubierto un planeta del tamaño de la Tierra que podría albergar vida a tan sólo 11 años luz del Sistema Solar. Bautizado como Ross 128 b, es el segundo mundo terrestre templado más cercano a la Tierra y con condiciones potencialmente favorables para el desarrollo de la vida.
Ross 128 b ha sido descubierto por un equipo internacional de astrónomos liderado por el Instituto de Planetología y Astrofísica de Grenoble (Université Grenoble-Alpes/CNRS), en Francia. Ha participado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Los científicos han hallado el exoplaneta mediante el instrumento HARPS del ESO, en La Silla (Chile), que ha detectado diminutas oscilaciones en la estrella que lo aloja y de la que ha heredado el nombre, Ross 128, causadas por la influencia gravitacional del planeta.
La minúscula estrella roja situada, en la constelación de Virgo pero invisible al ojo desnudo, no emite llamaradas de radiación, tiene una masa casi 7 veces más pequeña que la de nuestro Sol, y su planeta completa una órbita a su alrededor aproximadamente cada 10 días. Ross 128 b está 20 veces más cerca de su estrella que la Tierra del Sol, pero sólo recibe 1,4 veces más radiación, debido a que Ross 128 es menos activa. Por lo tanto, Ross 128 b tendría unas condiciones mucho más aptas para el desarrollo de la vida que Próxima b.
Los científicos todavía no saben con certeza si Ross 128 b está en la zona habitable de su estrella, ni si podría albergar agua líquida en su superficie, pero planean seguir estudiándolo para buscar marcadores que indiquen la existencia de vida.
Redactado por: Ma. Belén Mora Benavides