-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Trajes robóticos para empleados
Fuera de la ficción, los trajes robóticos también ofrecen ayuda. Eso sí, de una manera más prosaica y útil para el ser humano.
Los militares durante varios años han estado utilizándolos para ayudar a los soldados a llevar más peso, mientras la industria tecnológica y médica creaba trajes robóticos para devolver la movilidad a personas con discapacidades, y ahora han llegado a los lugares de trabajo convencionales, principalmente porque ofrecen algo único.
El uso en lugares de trabajo te da como resultado tener el cerebro de la gente en el cuerpo de un robot.
La principal ventaja es la reducción del número de lesiones por trabajo. Sabemos que, más allá de los resfriados o gripes comunes, las lesiones de espalda son la principal razón por la que los empleados se retiran.
La industria automotriz ha estado utilizando los robots durante muchos años, pero los robots no pueden hacerlo todo.
Algunos trabajadores de la línea de montaje de Ford levantan sus brazos hasta 4.600 veces por día, alrededor de un millón de veces al año. Eso provoca que muchos acaben con problemas de espalda o de cuello, ahora, la empresa ha equipado a sus trabajadores en dos plantas de montaje de Estados Unidos con un aparato llamado EksoVest, de la empresa Ekso Bionics de California, que aumenta su capacidad de carga en 2,2 a 6,8 kilos por brazo.
Actualmente, el uso industrial de los exoesqueletos es relativamente limitado. Este año, sólo unos pocos miles se vendieron, aunque el mercado potencial puede ser de millones.
Los tipos de exoesqueletos utilizados para rehabilitación pueden costar más de US$100.000 y son utilizados para reemplazar todos los músculos del usuario al mismo tiempo.
Sin embargo, la versión para industrias es un poco más barata: US$5.000.
Estos últimos generalmente aumentan entre un 10% y un 20% la fuerza de la persona que lo utiliza, más que reemplazar la función de alguna parte del cuerpo, además, no necesitan ningún tipo de suministro de energía.
Mientras tanto, otras compañías están concentradas en producir exoesqueletos industriales que más parecen trajes para una película de extraterrestres.
Sarcos, por ejemplo, ofrece tres modelos, uno de los cuales -el llamado Guardian GT puede levantar media tonelada de peso con sus brazos de dos metros.
Estos exoesqueletos pueden extender la vida laboral de los empleados, además de ofrecer opciones de trabajo a personas que antes no cumplían con los requerimientos físicos.
Redactado por: Ma. Belén Mora Benavides