-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
5 trucos para para desengancharse del celular
Usar el celular se ha vuelto un hábito, y no realmente para darle un uso eficiente, usas el celular para mirar la hora, revisar el mail, el Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp o simplemente desbloquear la pantalla para volverla a bloquear.
Diferentes estudios de empresas de marketing y aplicaciones han concluido que, de media, consultamos nuestro teléfono más de 100 veces al día.
La adicción al celular recibe, de hecho, un nombre: nomofobia, del inglés «no mobile phone phobia». Se trata de la ansiedad o miedo irracional a no tener acceso a tu teléfono, no está considerada como una enfermedad o trastorno psicológico pero sí nos puede generar problemas en nuestro trabajo o con las personas de nuestro alrededor.
Las grandes empresas tecnológicas tampoco nos lo ponen fácil.
La manera en la que diseñan sus aparatos y aplicaciones buscan que nos quedemos más tiempo enganchados a la pantalla.
1. Cambia tu pantalla a gris.
Los colores brillantes actúan como recompensas para nuestro cerebro. Configura tu teléfono en la escala de grises para eliminar esos refuerzos positivos.
¿Cómo cambiarlo?
Ve a Configuración> General> Accesibilidad> Mostrar adaptaciones. Activa los filtros de color y configúrelo en «Escala de grises». A continuación, desplázate hasta la parte inferior de Configuración de accesibilidad y activa «Acceso directo» y presiona tres veces de forma rápida para alternar entre la escala de grises o color.
2. Desactiva las notificaciones que no sean personales
La mayoría de las notificaciones son de los propios dispositivos y aplicaciones, no de nuestros contactos. Hacen que nuestros teléfonos vibren y se enciendan para arrastrarnos de vuelta a las aplicaciones sin necesidad.
Puedes modificarlo si vas a Configuración> Notificaciones y desactiva todos los banners y alertas en rojo excepto aquellas que provienen de tus contactos, como por ejemplo WhatsApp, Messenger o mensajes de texto.
3. Carga tu celular fuera del dormitorio
Durante tus horas de sueño, asegúrate de que tu teléfono está en otra habitación.
Consigue una alarma tradicional para despertarte, así el celular no será usado como despertador.
4. Las aplicaciones más aburridas, primero
Limitar tu primera pantalla del teléfono a solo herramientas y aplicaciones aburridas, cosas que usas para tareas «de entrada y salida» como los mapas, la cámara, el calendario, las notas de voz o los apuntes.
Todo esto no retiene tu atención por mucho tiempo.
5. Acude a la caja de búsqueda
Una vez eliminaste de tu pantalla inicial las aplicaciones más llamativas, en lugar de ir a abrirlas directamente puedes ir a la caja de búsquedas.
Tener que escribir el nombre de la app en lugar de abrirla con un único gesto te da el tiempo suficiente para pensar si realmente la necesitas.