-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
¿Todas las personas que llegan a los 100 años tienen algo en común?
Muchas veces las personas se han preguntado porque algunas personas llegan a vivir 100 años, que tienen en común estas personas o que hacen para llegar a esta edad tan avanzada y sobre todo en un buen estado.
Un estudio publicado en la revista especializada International Psychogeriatrics recoge una serie de características , entre ellas la testarudez.
El estudio fue guiado por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Roma La Sapienza, quienes analizaron la salud física y mental de 19 habitantes de entre 90 y 101 años.
Estas personas pasaron por depresiones, tuvieron que migrar, perdieron a sus seres queridos,para poder seguir adelante, tuvieron que aceptar y recuperarse de aquello que no pudieron cambiar, pero también luchar por lo que sí podían.
Los participantes tienen una mirada positiva, una fuerte ética de trabajo y vínculos estrechos con la familia, la religión y el campo.
La mayoría de los que participaron en el estudio siguen siendo activos, hacen trabajos regularmente en sus casas y continúan labrando la tierra.
«la paradoja del envejecimiento» es que a pesar de que se deteriore la salud física, la calidad de la mental sigue siendo alta.
Vimos que cuestiones como la felicidad o la satisfacción con la vida aumentaron, mientras los niveles de estrés y depresión se redujeron, es lo opuesto a lo que uno esperaría con la edad, pero esto demuestra que al envejecer no todo es miseria y desolación.
Sin embargo, las investigaciones realizadas hasta ahora se centraron en las características genéticas de estas poblaciones, su dieta y su salud física.
Esta es la primera vez que se aborda los rasgos de personalidad y la salud mental de los más longevos.
Analizarlos ayuda a los investigadores a entender mejor el proceso del envejecimiento, y a determinar cómo se pueden evitar los problemas de salud relacionados con la edad.
No existe una única forma de llegar a los 90 o a los 100 años y tampoco creo que para hacerlo sea necesario un cambio radical de personalidad», señala.
Pero esto muestra que hay ciertos atributos que son muy importantes, como la resiliencia, el apoyo social, y la confianza en uno mismo.