-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Una pantalla que se repara sola, la mejor solución para los smartphone
Los smartphones pueden hacer unas fotos increíbles, conectarse a Internet a altísima velocidad, reproducir música y vídeo, aprender de nuestro uso, pero son muy frágiles, al más mínimo roce, se rompen o su pantalla se agrieta, formando esa telaraña de desesperación, lágrimas y dolor eterno con la que tenemos que convivir, hasta que lo llevemos a reparar.
Da igual lo que digan las divisiones de marketing de las empresas de tecnología. Por mucho vidrio reforzado o por mucho aluminio que tengan, se van a romper si se caen de una altura superior a 0,5 metros.
Hasta ahora, la única manera de que el celular no sufra esto e suna funda protectora. Pero es probable que en un futuro, de verdad, podamos llevar un exclusivo iPhone o el último modelo de Samsung Galaxy completamente al natural, sin protegerlos.
Y todo gracias a un polímero descubierto por casualidad, científicos japoneses. Yu Yanagisawa, profesor de la Universidad de Tokio y su equipo de investigadores, aseguran haber descubierto un material que tiene la capacidad de autoregenerarse en caso de que se produzca una rotura.
Yanagisawa buscaba crear un pegamento especial de bajo peso en su laboratorio. En un descuido, rajó la plancha de este novedoso material. Cuando pensaba que iba a tener que tirar a la basura su obra, descubrió que el raspón desaparecía con tan solo apretar las dos partes en la que había quedado separado la plancha.
Maravillado ante esta situación, Yanagisawa decidió volver a romper la plancha y observó el mismo efecto reparador. Pero esta vez lo aceleró al unir las partes rotas: con tan solo 30 segundos de presión, consiguió que la plancha volviera a ser uniforme. Y lo más importante, toda esta operación se realizó a temperatura ambiente, sin necesidad de calentar el material.
El polímero podría llegar a ser usado como material con el que se fabrican las pantallas o las carcasas de los teléfonos móviles, ya que además de auto repararse, podría ser transparente.