-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Ministerio de Salud registra aumento de casos por virus AH1N1
El pasado miércoles se registró el deceso de una menor a causa del virus AH1N1 en el hospital José Carrasco Arteaga ubicado en la ciudad de Cuenca. La niña era oriunda del Cañar, ella no llegó a tiempo a la unidad médica por lo que se denomina como un caso que está dentro de lo normal y de lo esperado, por lo tanto no representa una alarma para los ciudadanos, así lo aseguró Oswaldo Suárez, coordinador zonal de salud. Luego acotó que la víctima padecía de parálisis cerebral.
El virus AH1N1 representa una alta capacidad de transmisión; el 90% de los afectados presentan síntomas leves y el 10% síntomas severos, este podría requerir de hospitalización inmediata. Por lo que el Ministerio de Salud recomienda mantenerse prevenidos y emplear el lavado permanente de manos, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo al momento de toser o estornudar. En caso de presentar síntomas como fiebres superiores a los 38° centígrados, tos o dolor de garganta intensos, deben acudir al centro de salud más cercano.
Según el MSP, en época invernal se ha detectado un incremento de casos en todo el país. Desde el 19 de noviembre pasado hasta el 13 de enero se han registrado 289 casos de influenza, de los cuales nueve personas han fallecido. El número de casos por tipo corresponde a 258 por AH1N1, 24 por AH3N3 y siete por tipo B.
En la provincia de Tungurahua, en los distritos de salud 18D01 y 18D02 se notificaron alrededor de 10 casos que presentaban los síntomas del virus AH1N1 pero con los análisis se descartarían uno a uno. Aunque en el distrito 18D01 se confirmaron dos casos y en el distrito 18D02 se reafirmaron cuatro casos, las personas afectadas se mantienen hospitalizadas y bajo tratamiento médico.
Fuente: El Comercio