-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Puente Lucía se convierte en paradero informal
Puente Lucía se ha convertido en paradero de bus informal por la cantidad de personas que prefieren tomar las unidades que salen del Terminal Pascuales, inaugurado en el 2016 con el fin de ordenar el tránsito y paradero informal en la vía Daule, y que llegan a este sitio. Ahí se encuentran muchos pasajeros que han tomado las líneas de buses en el vía Perimetral para llegar a esta localidad en la que pueden abordar las rutas que se dirigen a varios cantones. Esta zona es insegura por la aglomeración de personas, vendedores ambulantes, y otros con locales propios. Muchos aseguran que se encuentran en el sitio por un factor económico ya que si se dirigen a Daule o Vinces, la diferencia de rebaja es de $1.
En este lugar llegan cooperativas como Rutas Vinceñas, Santa Lucía, El Señor de los Milagros, Coactur, Rutas Balzareñas, entre otras. Para esto, los Agentes de Tránsito controlan que los buses no permanezcan estacionados más de 4 minutos recogiendo pasajeros.
Las horas pico en la mañana son desde las 06h00 hasta las 07h30 y por la tarde de 15h00 a 17h00. Los habitantes manifiestan que muchos comerciantes que viven al otro lado de la orilla del río necesitan tomar estos buses para dirigirse a otros cantones. Además, consideran que la salida de los carros es más rápida.
Otros, por motivos de seguridad personal y de sus pertenecías, prefieren comprar los pasajes directamente en el terminal y embarcarse allí. Aunque, las personas que no están al alcance de los paraderos de buses y Metrovía, consideran que las tarifas que tienen actualmente los taxis es alta y eso genera más gasto.
Fuente: El Universo