-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
San Lorenzo es declarado en Estado de Emergencia luego del ataque terrorista registrado el sábado
En la madrugada del sábado 27 de enero, cerca de la 01h40, un coche bomba explotó en las afueras del comando policial de San Lorenzo, Esmeraldas. La detonación destruyó el 95% del destacamento afectando a 105 viviendas aledañas, de ellas, 37 resultaron afectadas en su totalidad y deberán ser reconstruidas. Cuatro uniformados y 24 civiles sufrieron heridas leves como consecuencia de la rotura de vidrios.
El fiscal general, Carlos Baca, calificó el suceso como un acto terrorista ligado a las redes del narcotráfico e indagará personalmente el caso. Mientras que, el presidente Lenín Moreno, declaró el Estado de Excepción para San Lorenzo y Eloy Alfaro y dispuso la intervención de los ministerios de Salud, Inclusión, Riesgos y Vivienda para que ayuden a los damnificados. Ante el atentado, vinculó al Comando policial con bandas narcotraficantes golpeadas por las fuerzas de seguridad del Estado Ecuatoriano, pues más del 80% de la droga que llega a Ecuador ingresa por San Lorenzo, una zona fronteriza con Colombia.
Según investigaciones, luego de que se detectara la presencia de extraños hace unas semanas, se reforzaron los patrullajes y el personal del Ejército en las provincias de Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos. Ahora, se sumaron 300 militares y 1.300 policías para resguardar la zona afectada y sus habitantes, quienes se encuentran durmiendo en los escombros de sus viviendas y cuidando las pocas cosas que les quedan, otros, permanecen en albergues.
Hasta ahora, peritos de Colombia colaboran en el proceso de investigación para encontrar a los responsables del acto terrorista que por primera vez se registra en el país.
Fuente: El Comercio