-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Último simulacro nacional de la Consulta Popular se realizó con éxito
Ayer se realizó el último simulacro nacional dirigido por el Consejo Nacional Electoral, con seis días previos a los comicios. Ahí, se dio a conocer la disponibilidad de los satélites y de un aplicativo móvil que serán parte de la consulta popular y referéndum del próximo 4 de febrero. El primero, transmitirá las actas de escrutinio de 161 recintos electorales donde se dificulta el acceso a internet. El segundo, contará con mensajería instantánea que ayudará a mejorar el monitoreo de los recintos electorales, conocer al asistencia de los funcionarios de las delegaciones electorales y el envío de actas mediante fotografías.
Este sistema fue probado en el simulacro realizado el día de ayer en Quito en el colegio María Eufrasia, en el que luego de una hora se dio a conocer los informes del 84% de las actas. Mientras que en Guayaquil, el proceso se realizó en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y tardó alrededor de dos horas.
Para esto, la presidenta del CNE, Nubia Villacís, declaró los procesos como exitosos y aseguró que las nuevas herramientas no implicaron un aumento del presupuesto establecido y permitirá conocer resultados preliminares de manera rápida, hasta un reconteo en las siguientes 48 horas. Es la primera vez que lo usarán en el país y su traslado se realizará vía aérea y terrestre.
En total, en Guayas, se instalarán 7.970 Juntas Receptoras del Voto en 454 recintos electorales, de los que 374 contarán con Recintos de Transmisión y Publicación de Actas.
Fuente: El Universo