-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Marcas de automóviles acusadas de realizar experimentos con seres humanos y monos
Luego de la denuncia realizada la semana pasada en el periódico estadounidense The New York Times, donde revelaba posibles experimentos con monos realizados en el 2014 en el laboratorio Lovelace Biomedical de Alburquerque, se involucran las marcas de automóviles de Alemania, como: Volkswagen, BMW, Daimler y el fabricante de componentes Bosch.
En la publicación, Volkswagen detalla los experimentos con monos y no con humanos realizados en el 2013 y 2014, en el que la Asociación Europea de Estudios sobre la Salud y Medio Ambiente en el Transporte de Aquisgrán, financiada por las empresas involucradas, se encargó de que 25 personas voluntarias inhalaran dióxido de nitrógeno, información que fue difundida el lunes 29 de enero en dos medios alemanes.
Para esto, la dirección de Volkswagen anunció la suspensión temporal del jefe de relaciones públicas e institucionales después de asumir la responsabilidad de las pruebas realizadas en monos, no en humanos, para probar los efectos que genera la inhalación de los gases contaminantes en el sistema respiratorio y en la circulación sanguínea, tóxicos que son emitidos por los automóviles a diésel.
El relacionista, Thomas Steg, justificó el hecho asegurando que los voluntarios fueron expuestos a niveles muy bajos de humo, similares como los que hay en las calles o en el trabajo, y no ha generado afectaciones en las personas. Por su parte, el Gobierno alemán aclaró que eso no tiene justificación ética ni científica y aconsejó a los fabricantes a reducir sus emisiones y no seguir probando sus efectos dañinos.
Fuente: Televisión Española