-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Polonia prohíbe la expresión “campos de concentración polacos”
El senado de Polonia aprobó el miércoles 31 de enero, con 57 votos a favor y 23 en contra, una ley que contempla multas y penas de hasta tres años de cárcel a quienes se refieran a los campos de concentración nazis, como campos de concentración polacos. Esta ha sido duramente criticada por Israel y Estados Unidos, pero, para entrar en vigor, deberá ser firmada por el presidente Adrej Duda quien dispuso revisar minuciosamente el texto de la ley.
Los opositores temen a que el Gobierno del Partido Derechista Ley y Justicia utilice la reforma para limitar la libertad de expresión. Pues está enfocada a periodistas y a todas las personas que cometan el acto independientemente de las leyes en el lugar que se encuentren.
Desde hace tiempo, las autoridades se han esforzado en transmitir el mensaje de que los polacos fueron víctimas del Holocausto y no sus responsables, pese a que existen personas que fueron parte de la misma.
El Museo del Holocausto en Jerusalén y Miembros del Parlamento de Israel se oponen a la nueva norma. El primero admite que la expresión campos de exterminio polacos es errónea, pero asegura que condenando las expresiones no es la manera de corregir las tergiversaciones históricas, sino fomentando las actividades educativas.
Fuente: Televisión Española