-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Los hermanos Sangachi, jóvenes que pasaron de las calles de Quito a las olas del mundo
Los mellizos Sangachi son oriundos de la ciudad de Quito nacieron el 6 de enero de 1995, actualmente tienen veintitrés años de edad, sus vidas se encuentran marcadas por el sacrificio y largas horas de trabajo lejos su humilde hogar. Luis recuerda sus inicios en las calles de Quito en donde llegaba a ganar 3 dólares por día realizando este trabajo que no eran de su agrado, por ser muy forzoso.
Los hermanos tuvieron su primera separación a los once años de edad, durante nueve meses Luis se quedó en Quito, mientras que Jorge se dirigió a la selva a ver a su hermano Octavio, por pedido de su madre.
Durante los meses de separación, Luis trabajaba de «lustra zapatos» en las calles de Quito, en este proceso conoció a unos malabaristas de origen colombiano en uno de los semáforos de la ciudad que le llamaron su atención.
Cuando su hermano volvió, le enseñó lo aprendido. En el 2009 visitaron Salinas por primera vez y fue su primer encuentro con el mar, al poco tiempo conocieron Montañita donde trabajaron y se radicaron por varios meses con tan solo 14 años de edad, en esta comuna contaron con la ayuda de varios extranjeros con quienes compartían vivienda, unas amigas de origen venezolano les obsequiaron su primer tabla de surf con dedicación y lo aprendido antes en las calles aprendieron a dominar las olas.
En 2013, por falta de recursos y papeles, fueron rechazados para tener la visa de turistas para ir a Estados Unidos. Eso no fue un obstáculo, ya que los hermanos iniciaron un viaje distinto por Sudamérica, donde se perfeccionaron en el surf y en los malabares: Perú, Chile, Argentina y Brasil.
Luis asegura en una entrevista al Diario La Nación: «Nuestro sueño es correr olas grandes. La primera vez que fuimos a Puerto Escondido nos pusimos ese objetivo; no todos tienen el coraje de surfear el mar cuando hay olas tan grandes. En el avión de ida tuvimos la fortuna de conocer a Coco Nogales, un famoso surfista local que nos recibió en su casa. También fuimos a Mavericks (norte de California) pero no tuvimos la suerte de que entre el swell necesario para ese tamaño de olas. Ahora el próximo objetivo es surfear en Jaws, en Peahi Hawaii, una ola que rompe a partir de los 25 pies (7,62mts)», comenta Luis.
Su hermano Jorge menciona que van a tener una nueva separación momentánea ya que Luis está próximo a ser padre y deberá establecerse para recibir a su hija, pero aquello no será impedimento para lograr los objetivos que tiene trazados a futuro.
Redactado:
Ruth Salazar Estacio