-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
El Papa Francisco toma decisiones determinantes para los sacerdotes
El Papa Francisco solicitó que se rindan cuentas por los abusos sexuales cometidos por sacerdotes en Chile.
El pasado 18 de mayo, los obispos chilenos pasaran tres días en Roma, reunidos con el Pontífice, para discutir el escándalo de abuso sexual en su país, son 31 miembros activos de la Conferencia de Obispos Católicos de Chile los cuales presentaron sus renuncias al Papa Francisco.
Es probable que con esta estricta medida el Papa Francisco haya introducido un cambio fundamental en la forma en que la Iglesia ha manejado la crisis, ya que es la primera vez que el Vaticano toma una medida tan decisiva para responsabilizar a los obispos por ocultar el abuso sexual por parte de los sacerdotes, de larga tiempo en la Iglesia católica.
El Papa mencionó que la investigación expuso que hubo “defectos graves” en el manejo de los casos de abusos, con investigaciones superficiales o nulas de las denuncias que contenían pruebas evidentes de delitos. Les atribuyó el hecho de destruir pruebas, obstruir en las investigaciones y, con su negligencia, colocar a niños en peligro de ser violados por pederastas.
Juan Carlos Cruz, el denunciante principal en el escándalo, dijo emocionado que la renuncia masiva “cambia las cosas para siempre” y sienta un precedente para todos los países y todos los obispos del mundo.
Al momento, las ofertas de renuncia de los 31 obispos chilenos activo son solo simbólicas. El Papa puede estudiar si acepta o rechaza cada una de estas solicitudes, mientras tantos los obispos continuarán con sus labores.
Redactado:
Ruth Salazar