-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
El turismo, una de las industrias más contaminantes
La Organización Mundial del Turismo revela que, las llegadas de turistas internacionales registraron un importante incremento del 7% en 2017 hasta alcanzar un total de 1.322 millones. El sector mueve 1,4 billones de dólares cada año y supone el 7% de todas las exportaciones de bienes y servicios del mundo.
A pesar que estas cifras son alentadoras para el sector turístico no todo es bueno, ya que a estos datos hay que agregarle un estudio que realizó la Universidad de Sídney, en el cual se detalla como la huella ecológica del sector ha superado los 4.500 millones de toneladas métricas en 2013, cuatro veces más de lo previsto, representando el 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
Según el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño, efecto invernadero es un fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar y ello afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana.
Si la tendencia se mantiene, la huella de carbono del turismo mundial aumentará hasta un 40 por ciento antes de 2025, cuando alcanzará los 6.500 millones de toneladas métricas de CO2, si no se cambian las políticas y los hábitos, según la misma investigación de la Universidad de Sídney.
El estudio, fue publicado en Nature Climate Change, ha reunido datos de 160 países y descubierto también que los viajes en avión constituyen el 12 por ciento del total de la contaminación que genera el turismo.
La investigación ha determinado que el turismo es responsable de casi una décima parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y que los vuelos son un elemento importante de esta contaminación.
Los científicos señalan que la asistencia financiera y técnica pueda ayudar a disminuir el impacto ambiental del turismo, especialmente el que se genera por los deportes de invierno y en los destinos exóticos y vulnerables.
El autor principal de esta investigación, Arunima Malik, la complicada investigación juntó más de mil millones de cadenas de suministro y sus impactos en la atmósfera.
Redactado
Ruth Salazar