-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
La NASA descubre un alarmante problema en el agua dulce de la tierra
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), realizó un anunció sobre impresionante inconveniente que los expertos observaron y advierten en el planeta, indican que las zonas húmedas tienden a convertirse en más húmedas, mientras que las secas son más secas, este estudio se realizó mediante la observación de imágenes satelitales por parte de los científicos de la agencia.
El motivo de este problema es a causa de varios factores, entre ellos el cambio climático y la forma en que las personas usan las reservas de agua.
Matt Rodell del Centro de Vuelos Espaciales Goddard fue quien dirigió el estudio durante 14 años para explicar los procesos que están relacionados con el agua dulce, «Es la primera vez que estudiamos observaciones de varios satélites para valorar cómo cambia la disponibilidad del agua potable», dijo el investigador.
Al estudiar el entorno en varias partes del mundo, los científicos señalaron que la combinación de todos esos factores naturales y el factor humano pueden tener consecuencias muy graves en ciertas partes. El ejemplo que expuso para explicar esta alarmante problemática fue que la región China de Uigur de Sinkiang, durante las últimas décadas se perdió gran cantidad de agua más de lo que pudiera imaginarse, 5,5 gigatones por año.
Redactado
Ruth Salazar