-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
África enfrenta al cambio climático
Varios países de África impulsan soluciones basadas en la ciencia para combatir los efectos del cambio climático.
Diferentes instituciones como el Centro de Tecnología Climática y el Centro Mundial Agroforestal colaboran con los países africanos para guiarlos en las tomas de decisiones tecnológicas y políticas, para así mejorar los enfoques que les permita hacerle un frente a los daños que sufren a causa de los problemas climáticos.
A partir de instalaciones de producción de biogás y de energía solar hasta mejores formas de conservación del agua, se ha observado una recuperación en el continente.
La alternativas renovables en África podría aumentar 290 por ciento entre 2015 y 2030, muy por encima de 161 por ciento en Asia y 43 por ciento en América Latina, esto lo mencionó la Agencia Internacional de Energía Renovable.
La Organización de las Naciones Unidas felicitó a este continente por apostar a la tecnología y a la innovación en su esfuerzo contra el cambio climático, ya que a pesar de sus limitaciones económicas trabajan para lograr un cambio notable que les permita vivir en lugar menos contaminado y seguro.
Uno de los grandes ejemplos es Malí ya que logró en áreas rurales, como en Koutiala, redujera de 20 a 50 por ciento el volumen de agua, con el uso de agua lluvia, dependiendo del tipo de suelo.
Ese país también utiliza la tecnología de la trigeneración y de la cogeneración, que se sirven de los residuos como materia prima para producir energía.
Por su parte Marruecos optó por la tecnología fotovoltaica, que aprovecha la energía solar para una mayor producción de energía, la central Noor Ouarzazate IV se extiende por 137 kilómetros cuadrados y genera 582 megavatios de energía renovable para más de un millón de personas.
En Kenia, se instaló una planta geotérmica de 630 megavatios, que provee de electricidad a 500.000 hogares y a 300.000 pequeñas y medianas empresas, Kenia utiliza tecnología para la conservación de agua como las huertas incrustadas y en terraplén para aumentar el rendimiento de los cultivos y mejorar la seguridad alimentaria.
Los planes para la recuperación de agua es otro espacio que recibe importante atención, pues los países africanos buscan reducir la sobreexplotación del recurso por el bien de todos y sus futuras generaciones.
Redactado
Ruth Salazar