-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Las primeras córneas humanas impresas en 3D
Un grupo de científicos de la Universidad de Newcastle en Reino Unido han logrado crear una membrana única en su especie, consiguiendo diseñar las primeras córneas humanas impresas en 3D.
En los últimos meses se han visto avances importantes en la rama de la biotecnología para curar la ceguera. Y ahora se ha logrado un nuevo momento histórico con este invento.
Su proceso se realizó mezclando células madres de una córnea donante sana con alginato(Sustancia química elaborada a partir de algas pardas que por sus características de gel tiene diversas aplicaciones industriales) y colágeno, para así crear una Bio-tinta que les permitió hacer la formación de la corneas y su implementación
Con la ayuda de una bioimpresora 3D de características simples y de bajo costo, la bio-tinta fue formada en círculos concéntricos para lograr la estructura base de las córneas humana, todo este proceso se logró en 10 minutos.
Los expertos lograron demostrar que esas células madre crecían de manera adecuada. Lo que permite tener una clara posibilidad de crear una solución a pacientes con problemas de vista. Ocasionados por problemas con la córnea.
Para que este avance pueda convertirse en una solución médica falta mucho, ya que es solo un proceso investigativo, pero sin duda alguna es un claro progreso que les permitirá más adelante mejorar la vida de muchas personas que se encuentren con problemas de visión.
Redactado
Ruth Salazar