-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Rusia, líder mundial en crecimiento de reservas de oro
Rusia se convirtió a finales del mes de marzo en el quinto país del mundo con mayores reservas de oro y con ello superó a China, quien ocupaba dicho puesto, estos datos fueron publicados por el Consejo Mundial de Oro.
Los últimos datos del Fondo Monetario Internacional, que publicará el Consejo Mundial del Oro a principios de marzo, confirman que Rusia añadió 600.000 onzas de oro (18,7 toneladas a sus reservas durante el pasado mes de enero), con lo que el total se eleva a 1.857,5 toneladas, superando las 1.842,6 toneladas de China.
La Federación de Rusia ha obtenido la cifra de 1.890,8 toneladas de oro. De esta forma, el Banco de Rusia reduce los riesgos relacionados con las acciones de los reguladores financieros de EE.UU. y la Unión Europea, es decir mejora la calificación crediticia del país y también le favorece al reducir costos de los prestamos realizados y con ello también mejorar sus relaciones geopolítica.
El Banco de Rusia se encuentra liderando entre los bancos centrales, ya que en los últimos diez años ha aumentado las reservas de oro en mil toneladas, de las cuales 850 fueron adquiridas en los últimos cuatro años. Por detrás de la institución rusa, y en concepto de crecimiento de la acumulación de dicho metal, se encuentran el Banco Popular de China, que aumentó sus reservas de oro en 788 toneladas desde el año 2014. Asimismo, también destacan los bancos centrales de Kazajistán y Turquía, países que en el mismo período han acumulado 161,4 y 111 toneladas, respectivamente.
Según el Consejo Mundial del Oro , en 2017 el Banco Central de la Federación Rusa se convirtió en el líder mundial en cuanto al ritmo de crecimiento de las reservas de oro. Solo en septiembre del año pasado aumentó en 34,6 toneladas, alcanzando la cifra de las 1.778,9 toneladas de oro en su haber.
China al igual que Rusia han apostado por incrementar sus reservas de oro como fórmula para reducir la dependencia del dólar estadounidense como medio de pago internacional y parte de sus reservas en divisas. Una respuesta a la creciente hostilidad económica mostrada por Estados Unidos y que, según temen Rusia y China, podría traducirse en el cierre del acceso al sistema interbancario global SWIFT, controlado por EEUU y sus países aliados.
Redactado
Ruth Salazar