-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Asimo, el primer robot humanoide se despide del mundo
La Cadena Pública Japonesa, ha informado del final de Asimo, el robot humanoide desarrollado por la compañía Honda en el año 2000.
Después de más de 20 años activo, el primer robot humanoide ya no seguirá aprendiendo, debido a que la compañía responsable de su creación, ha decidido cerrar el proyecto.
Asimo ha dado la bienvenida en Japón a las más grandes personalidades políticas y ha dado la vuelta al mundo en más de una ocasión. Se ha tomado fotografías con Barack Obama, Angela Merkel e, incluso, los actuales Reyes de España, entre otros.
Pero a pesar de todo su recorrido, su vida útil ha culminado, ya que la compañía no seguirá desarrollando nuevas habilidades y mejoras para este personaje.
El equipo responsable del éxito de Asimo lleva más de 30 años trabajando en la tecnología que ha conseguido hacerlo famoso. En el 2000 se presentó ante el mundo entero y dos años después se había convertido en el primer no-humano en tocar la campana que marca la apertura de la bolsa de Wall Street.
Desde entonces muchas han sido las empresas que se han sumado a esta carrera y han desarrollado androides con formas humanas mucho más parecidos o más potentes, como Jia Jia, Atlas o Pepper.
La competitividad del sector es la principal causa de esta decisión. A partir de ahora, Honda se centrará en la creación de otros autómatas como los que presentó en el CES a principios de este año. Todos pertenecían a la familia 3E y mostraron los avances de la compañía en el ámbito de la movilidad, la inteligencia artificial y la energía.
Pero Asimo no da un adiós definitivo, pues la empresa planea aprovechar todo el trabajo conseguido en el desarrollo del robot para otros fines. El control de movimiento y equilibrio del androide servirá para ayudar a personas mayores como movilidad reducida.
Esto demuestra la nueva ruta que se ha marcado Honda en cuanto a desarrollo de robots. Según ha informado NHK, la robótica centrada en la asistencia sanitaria y la enfermería es uno de los sectores por los que más fuerte apostará la compañía.
Redactado
Ruth Salazar