-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
El fascínate hallazgo de las Copas de Neptuno
Un grupo de investigadores del programa de Fauna y Flora Internacional descubrió la llamada Copa de Neptuno que se creía extinta en una reserva marina en Camboya.
«Lo que se cree es que estas esponjas fueron sobreexplotadas porque eran usadas como bañeras para niños. Y también eran muy populares entre coleccionistas privados y museos», señaló a BBC Mundo Matt Glue, investigador del programa de estudios marinos de Fauna & Flora International (FFI), una organización internacional de conservación con sede en Inglaterra.
El descubrimiento es importante ya que hasta ser redescubierta en aguas de Singapur en 2011, la especie no se había visto con vida desde 1908.
«Encontrar una población de estas esponjas, que se creyeron desaparecidas, es emocionante para científicos marinos. Y también es un descubrimiento crucial para los esfuerzos de conservación», indicó Glue.
Las esponjas gigantes encontradas miden hasta 1,20 metros de altura.
¿Cómo se alimenta esta esponja? ¿Cuál es su forma de reproducción y cuánto tiempo vive?
«La respuesta a esos preguntas sigue siendo un enigma», señaló Matt Glue a BBC Mundo.
«La Universidad Nacional de Singapur está intentado actualmente averiguar cómo se alimentan estas esponjas únicas, cómo crecen y se reproducen. Los mecanismos exactos son desconocidos».
«Se asume que filtra nutrientes con un mecanismo similar al de otras esponjas en arrecifes, pero esperamos revelar más detalles en investigaciones futuras».
La vulnerabilidad de la Copa de Neptuno a diferencia de la mayoría de las esponjas, es que se encuentra en fondos arenosos.
«Están amenazadas por su hábitat de fondos arenosos, ya que pueden ser dañadas por la pesca de arrastre común en la región», explicó el investigador Glue.
Las esponjas fueron descubiertas durante una expedición para estudiar caballitos de mar, ya que ambas especies viven en el mismo hábitat.
Koh Rong Sanloem y Koh Koun, las islas más cercanas a donde encontraron las Copas de Neptuno, son puntos de acceso para caballitos de mar.
El descubrimiento de la esponja fue una sorpresa para los investigadores y revela que el hábitat de fondo arenoso y las especies que viven allí pueden prosperar cuando están protegidos de la pesca de arrastre.
Redactado
Ruth Salazar