-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
El océano Atlántico le está ganando terreno al Ártico
El Instituto de Investigación Marina de Tromso, Noruega ha realizado una investigación sobre una de las partes oceánicas que mayor aumento de la temperatura, el cual ha permitido observar la reducción de la superficie de las aguas árticas, que pronto se podrían convertir en parte del océano Atlántico.
Sigrid Lind, del Instituto de Investigación Marina de Tromso, ha detallado que en el norte del mar de Barents —»el foco del calentamiento del Ártico»— el aumento de temperatura se profundizó desde el año 2000.
El problema se agudizo debido a que, el océano Atlántico comenzó a ganar terreno y a transformar las características de las aguas, publicó Nature.
Antes, en el norte del mar de Barents había hielo flotando que, al derretirse, mantenía el agua fría en la superficie y contribuía a que la más cálida, originada en el Atlántico, permaneciera debajo.
En el momento que la cantidad de masa helada disminuyó, el agua atlántica ganó terreno, calentó el mar y le aportó mayor salinidad. Esto derivó en una drástica modificación de la estructura oceánica y provocó que el hielo de la superficie haya desaparecido «casi por completo».
La investigadora Lind ha concluido que «la región está cambiando hacia un clima atlántico de manera rápida» con lo cual, «a menos que se recupere la entrada de agua dulce», podría terminar con una estructura de «agua cálida» que la convertiría en «parte del dominio del Atlántico», con lo cual diversos habitantes del Ártico podrían verse obligados a migrar hacia el norte.
Redactado
Ruth Salazar