-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Paul Ruiz, ganó el mundial de video juego Pokémon
Recibió el trofeo de manos del director de los videojuegos Pokémon, el japonés Junichi Masuda, y al sostener al Pikachu de oro casi no lo podía creer. Se preparó durante años para ganar el mundial en la categoría másters y el hizo su sueño realidad.
Paúl Ruiz indicó que tuvo que hacer un viaje relámpago a Tennessee, Estados Unidos, para participar en el torneo, al cual fue invitado por la organización, y regresó al Ecuador a su trabajo.
El guayaquileño de 28 años, casado e ingeniero de sonido en un canal de televisión de Guayaquil, añade que su afición por estos “monstruitos peludos” nació desde que tenía 8 años y aunque empezó a jugar videojuegos mucho antes de participar en torneos presenciales, se entusiasmó por competir recién hace tres años.
A la primera competencia que asistió fue a una organizada por la Federación Ecuatoriana de Pokémon en Guayaquil y luego de los torneos locales acudió a los internacionales.
Para llegar a los mundiales de Pokémon cumplió requisitos, entre estos y el más importante fue posicionarse entre los mejores jugadores del continente.
Ruiz , afirma, hizo 1.577 puntos en los torneos que asistió antes del mundial. Estuvo en Chile, Brasil y Australia. Compitió en estos países para conseguir el ranking que le permitiría ubicarse, por segundo año consecutivo, entre los ocho mejores jugadores de Latinoamérica y así tener acceso a la invitación especial.
Fue con el Pokémon de tercera generación Salamence, un dragón fuerte, que Ruiz ganó la competencia. Él afirma que es su personaje favorito porque le encanta el diseño y se adapta a su personalidad. El pasado domingo tuvo que vencer a 73 contrincantes para lograr el título, pero a la primera fase de la competencia se registraron 278 competidores, de los cuales solo 25 pasaron a al segundo día para medirse contra los jugadores top de cada continente.
El premio fueron $10.000 y otros otorgados por la franquicia como gorras, souvenirs y cartas especiales para coleccionistas, las cuales no vende, porque las conserva como recuerdo. Considera que no es fácil llevar sus responsabilidades con este hobbie, pues debe pedir permiso en su trabajo para viajar, a veces puede viajar con su esposa, otras no, pero sobre todo se requiere de una preparación intensa , porque inclusive, duerme poco.
A los jóvenes que buscan ser los próximos campeones latinoamericanos de Pokémon les aconseja que trabajen con pasión.
Redactado por Alejandra Rea