-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Twitter refuerza el control sobre los anuncios de temas en Estados Unidos
La nueva política publicitaria se aplica a los mensajes pagos que identifican a candidatos políticos o toman parte en cuestiones legislativas de importancia nacional, como aborto, derechos civiles, cambio climático y portación de armas de fuego.
La red social Twitter comenzó a exigir que sean examinados aquellos usuarios que están detrás de los anuncios de temas candentes en Estados Unidos, como parte del esfuerzo para frustrar las campañas furtivas destinadas a influir en la política.
El refuerzo de la política de anuncios incluye la necesidad de fotos e información de contacto válida, y prohíbe que los medios de comunicación estatales o las autoridades nacionales compren avisos políticos que se muestren en Twitter fuera de sus países de origen.
Quienes coloquen estos anuncios en Twitter deberán ser «certificados» por la empresa y cumplir con ciertos lineamientos, y los anuncios se etiquetarán como mensajes de temas políticos.
La nueva política publicitaria se produce en un momento en que las principales empresas tecnológicas, incluidas Facebook, Google y Twitter, intentan combatir las campañas de desinformación por parte de agentes extranjeros.
Facebook, Twitter, Google y Microsoft bloquearon recientemente cuentas de entidades rusas e iraníes que, según las compañías, estaban difundiendo información errónea con el fin de intervenir en las elecciones estadounidenses de noviembre.
La nueva política publicitaria en Twitter se aplica a los mensajes pagos que identifican a candidatos políticos o toman parte en cuestiones legislativas de importancia nacional.
Redactado por Alejandra Rea