-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Adolescentes de EEUU prefieren «verse» online
La investigación reveló que los jóvenes se sienten distraídos por sus teléfonos incluso cuando están juntos
Una encuesta elaborada por la consultora en tecnología norteamericana Common Sense Media reveló que más de dos tercios de los adolescentes de los EEUU prefieren comunicarse con sus amigos online que en persona.
El estudio llevado adelante sobre más de mil jóvenes de entre 13 y 17 años entre marzo y abril pasados, es una continuación de una investigación sobre el mismo tema que se llevó adelante en el año 2012, considerada como una de las primeras en evaluar el impacto de la tecnología sobre las relaciones interpersonales entre los adolescentes.
El porcentaje de jóvenes que aseguró que su forma favorita de comunicarse con sus amigos es cara a cara cayó al 32 por ciento, comparado a un 49 por ciento seis años atrás.
Otro hallazgo importante radica en el hecho de que también se registró un aumento significativo, del 44 al 54 por ciento, en la cantidad de adolescentes que aseguran que sus dispositivos los distraen «cuando deberían estar prestándole atención a las personas con las que están«.
Además, el 44 por ciento compartió sentirse frustrado con sus amigos por pasar tanto tiempo al teléfono cuando están juntos.
El estudio también destaca el alza en el uso de la tecnología entre los adolescentes. Hoy día, el 89 por ciento de los adolescentes norteamericanos asegura tener un smartphone, en comparación con solo el 41 por ciento hace seis años.
A su vez, el 70 por ciento de los jóvenes asegura que utilizan redes sociales más de una vez al día, comparado al 34 por ciento seis años atrás. El 38 por ciento dice estar en redes sociales varias veces por hora mientras que el 16 por ciento compartió usarlas constantemente.
En cuanto a la adicción que les genera su smartphone, más del 70 por ciento cree que las compañías tecnológicas manipulan a sus usuarios para hacer que estos pasen más tiempo en sus plataformas.
Redactado por Alejandra Rea