-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Recuperan las piedras de la Luna traídas por Neil Armstrong
La NASA descubrió a personas que vendían ilícitamente las piedras y pedían millones de dólares por ellas en el mercado negro
Algo insólito sucedió cuando Neil Armstrong y la Apolo 11 regresaron de la Luna con varias piedras: Cada uno de los 50 estados de Estados Unidos recibió una de ellas y a varias se les perdió la pista. Ahora, luego de años de investigaciones, un ex empleado de la NASA está a punto de recuperarlas.
En las últimas semanas fueron ubicadas las de Luisiana y Utah, con lo que solo resta dar con las de Nueva York y Delaware.
El abogado Joseph Gutheinz, que ha estado detrás de ellas, dice que le parece «insólito» que algunos estados no hayan preservado las piedras cuidadosamente y que desconozcan su paradero. Pero espera poder dar con las dos que faltan antes del 50 aniversario de la misión de la Apolo 11, que se cumple dentro de un año.
El gobierno del presidente Richard Nixon dio pequeñas muestras de la Luna a los 50 estados y a 135 países, pero no se guardaron registros y la mayoría desaparecieron, según Gutheinz.
Cada estado recibió pequeñas muestras recubiertas de acrílico e incrustadas en una placa de madera, junto con una bandera del estado. Algunas fueron a parar a museos y otras se exhibían en los capitolios estatales. Pero casi ningún estado las registró en los archivos oficiales y Gutheinz afirma que muchos les perdieron la pista y simplemente no saben dónde están.
Cuando Gutheinz empezó su búsqueda en el 2002, calculó que 40 estados no sabían dónde estaban las piedras. Pero hubo solo cinco viajes más, el último de ellos el de la Apolo 17 en 1972. De las piedras de la Apolo 11 cedidas a otros países, no se conoce el paradero del 70% de ellas.
El gobierno repartió una segunda tanda de piedras de la Luna entre los estados y otras naciones después del viaje de la Apolo 17 y a muchas de ellas también se les perdió la pista.
La NASA no se interesó en lo que pasaba con ellas después de entregárselas al gobierno de Nixon, de acuerdo con su jefe de historiadores Bill Barry.
Gutheinz fue un investigador de la NASA y descubrió a personas que vendían ilícitamente las piedras y pedían millones de dólares por ellas en el mercado negro. Las piedras lunares auténticas son consideradas tesoros nacionales y no pueden ser vendidas, señaló. El investigador dice que se dio cuenta antes de irse de la NASA de que muchas piedras estaban desapareciendo, pero que se abocó a su búsqueda solo después de dejar ese organismo.
Redactado por Alejandra Rea