-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Guayaquil presenta más de 1.700 casos de dengue
Guayaquil sufre una emergencia sanitaria, no solo por causa del Covid-19, moradores de Monte Sinaí y ciudadela Martha de Roldós sostiene que el dengue ha afectado la salud de quienes viven en estas zonas.
Al noroeste de Guayaquil en la cooperativa Monte Sinaí, los moradores se sientes más afectados por el dengue que por el Coronavirus, familias enteras se han enfermado de dengue, confundiendo los síntomas con los del Covid-19.
Los habitantes del sector reclaman porque a causa de la pandemia, los encargados de fumigación no han llegado hasta el sector y la plaga de mosquitos cada vez es mayor. El subcentro de Monte Sinaí reporto que en los meses de marzo y abril se presentaron alrededor de 10 casos de dengue por día.
En la ciudadela Martha de Roldós, los habitantes mencionan que los carros de fumigación solo recorren las calles principales de la zona. El presidente del colegio de Médicos del Guayas, Wilson Tenorio, afirma que se detectaron más de 8 mil casos en lo que va del 2020, esta enfermedad ha dejado 8 muertos.