-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
La OMS declara que Sudamérica es el nuevo epicentro del coronavirus

Han pasado cinco meses desde el epicentro de la pandemia en Wuhan, China y hoy por hoy América Latina es el continente más afectado, por este nuevo panorama, la Organización Mundial de la Salud aseguró que Sudamérica es el nuevo epicentro de la pandemia Covid-19.
Los casos comienzan a acrecentarse de manera muy significativa, y al mismo tiempo colapsan los hospitales, clínicas y centros de salud. Michael Ryan, responsable de las situaciones de emergencias de la OMS se refirió a la preocupación que genera el notable aumento de casos en la región: «hay mucha preocupación en torno a esos países, pero claramente el más afectado por el momento es Brasil», mencionó.
Actualmente, Brasil registra más de 20 mil fallecidos por esta enfermedad y 310 mil casos de contagios. Sin embargo, hay expertos que aseguran, que la cifra real es mucho más alta, pero que la falta de test PCR hace que exista un “retraso” en la confirmación de casos.
Con lo que respecta a los fallecidos, el Ministro de Salud del país en mención, confirmó que la cifra se ha duplicado en los últimos 11 días: «La mayoría de casos son de la región de Sao Paulo. Pero en términos de porcentajes, los índices más elevados se hallan en Amazonas; unas 450 personas infectadas por cada 100.000 habitantes, lo que significa un porcentaje bastante alto», indicó Ryan. Cabe recalcar que en Brasil la pandemia del Covid-19 mata a muchos más jóvenes y es que, solo el 69% de los fallecidos tienen más de 60 años.