-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Presidente colombiano Iván Duque anuncia pago del 50% del beneficio salarial de junio para trabajadores formales que se encuentren en el rango de un salario mínimo
En el programa ‘Prevención y Acción’, el presidente de Colombia Iván Duque anunció las nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria atravesada por el Covid-19. El primer mandatario colombiano aseguró que el Gobierno Nacional se encargará de pagar el 50% de la “prima” (beneficio salarial) de junio para los trabajadores que sean formales y que estén en un salario mínimo. Según el Gobierno colombiano, al menos 4 millones de trabajadores serán cobijados por este beneficio.
Por otra parte, el jefe de Estado explicó que aquellas empresas que hayan reducido sus ingresos en un 20% podrán llegar a un acuerdo con sus trabajadores y pagar el 50% restante. “Ese mensaje quiero que lo reciban todos como un compromiso nuestro con lo social”, mencionó el mandatario. El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, aseguró que para que las empresas puedan acogerse a este beneficio debe existir un «acuerdo fraterno entre empleador y empleado».