-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Liberan 14 ejemplares de Ñandú que se encuentran en peligro de extinción
La Fundación Tompkins Conservation, con el apoyo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), ha liberado en la Patagonia chilena 14 ejemplares de Ñandú, un ave con características similares a las del avestruz, pero esta ya se encuentra en peligro de extinción. La región del Sur de Chile, Aysén, en los últimos años ha experimentado una notable disminución de esta especie por la caza furtiva, la ganadería, destrucción de sus nidos o la recolección de sus huevos.
Es por esto que se llevó a cabo la acción para evitar la desaparición del ave. La fundación liberó un total de 14 ñandúes en la Patagonia y señalaron que este logro fue el resultado de meses de trabajo. «Esta es la cuarta liberación realizada en el parque, por lo que ya son 38 los individuos sueltos a la vida silvestre. Partimos el programa con solamente 15 ejemplares en el medio silvestre y hoy ya registramos más de 60, por lo que hemos logrado triplicar la población de esta especie en peligro de extinción en menos de 5 años».