-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Relojes inteligentes podrían estar detectando el coronavirus en un individuo
En el mes de mayo, los científicos del Instituto Rockefeller de Neurociencia de la Universidad de West Virginia, dijeron que habían creado una plataforma digital capaz de detectar el Covid-19 gracias al anillo conectado Oura y a un sistema de inteligencia artificial. Su aplicación predice la aparición de síntomas como: fiebre, tos y dificultades respiratorias, hasta tres días antes y con un 90% de precisión, aseguran. El Instituto de Investigación Scripps, por su parte, movilizó a más de 30.000 personas para estudiar cómo los accesorios podrían identificar a portadores asintomáticos o «pre-sintomáticos» de la enfermedad.
Los dispositivos «tienen el potencial de identificar a personas contagiosas» a pesar de la ausencia de síntomas, mencionó para un diario, la epidemióloga Jennifer Radin, directora de la investigación. Este instituto ya ha demostrado su potencial para predecir la gripe, según un estudio publicado en enero en la revista The Lancet. Los accesorios miden «cambios sutiles», dice Jennifer Radin, quizás de manera más precisa y convincente que los controles de temperatura. «El 40% de las personas que se contagian de COVID-19 no tienen fiebre», dijo. Los dispositivos controlan, por ejemplo, la frecuencia cardíaca en reposo, un buen indicador del inicio de la infección.
«Vemos cambios (en el pulso) cuatro días antes de que alguien tenga fiebre», explica la investigadora. Eric Topol, director del instituto Scripps, cree que la idea de usar accesorios es prometedora «porque 100 millones de estadounidenses usan un reloj o una pulsera conectados». Pero el estudio solo arrojará resultados concluyentes si muchas personas se ofrecen como voluntarias para participar en él.