-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Científicos realizan vacuna hecha con saliva de mosquitos
En su afán de frenar nuevas pandemias, la ciencia busca por todos los medios jugar un papel de avanzada para que el efecto de mutaciones, nuevas cepas o la incursión de virus más resistentes no sigan matando. En ese sentido, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU, que lleva varios años poniendo foco a los mosquitos por considerarse el animal más peligroso del planeta, capaz de transmitir decenas de enfermedades y de causar la muerte a millones de personas cada año.
«La vacuna, si funciona, protegería contra todos los patógenos que los insectos inyectan en los humanos: malaria, dengue, chikungunya, zika, fiebre amarilla, virus del Nilo Occidental, Mayaro y cualquier otra cosa que pueda surgir», aseguró la investigadora Jessica Manning.