-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
$ 36 millones en créditos prendarios de joyas en periodo de pandemia
La crisis sanitaria generada por el COVID-19 ha estrangulado algunas economías familiares. Sin un trabajo fijo o con ingresos reducidos, insuficientes para cubrir todos los gastos o deudas, cientos de personas se han visto obligadas a echar mano a sus joyas para obtener algo de dinero a través del empeño, los créditos prendarios en el Biess, en la banca privada o locales de compraventa de oro han sido la vía para tratar de aliviar estos momentos de aprieto.
El Biess, uno de los protagonistas de los préstamos prendarios del país, no ha parado de otorgar este tipo créditos a los afiliados en medio de la pandemia. Durante el periodo de marzo a septiembre, la entidad ha colocado 53.570 operaciones de créditos prendarios. Estos préstamos alcanzan $36’903.476,14 en este lapso.
Avelina Pérez, directora de Asuntos Corporativos de Banco Solidario, explica que el crédito prendario es utilizado en el caso de sus clientes especialmente para afrontar necesidades de liquidez por eventos inesperados y apoyo a negocios y emprendimientos, Pero mientras cientos han buscado recursos con nuevos préstamos prendarios, otros que ya los tienen han tratado de extender sus plazos en el Biess ante la imposibilidad de pagarlos. Por la emergencia sanitaria, el Biess ofreció un diferimiento de plazo para créditos que vencían entre el 16 de marzo y el 30 de junio de 2020.
Fuente: Diario El Universo