-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Ecuador aplicaría vacuna contra el covid-19 a inicios del 2021
«Entiendo yo que ya tendremos la posibilidad de empezar a vacunar en el primer mes del próximo año». Así lo anunció El Presidente de la republica la mañana de este 23 de noviembre del 2020 que el antídoto para prevenir el covid-19 podría empezar a aplicarse en el país desde enero del 2021.
El Presidente Lenín Moreno se refirió por primera vez a la distribución de la vacuna contra el covid-19. Las dosis llegarán a no menos de 9 millones de ecuatorianos en la lucha contra el virus, dijo el mandatario. Para ello, aseguró, habrá una capacidad para aplicar a 30 000 personas cada día.
El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, habló de tres aspectos que se tomarán en cuenta: todo ecuatoriano que la necesite la va a recibir, habrá eficacia con la vacuna y se garantizará la seguridad. «Es decir que no haya problemas de daño en el individuo que la recibe».
El titular de la Cartera de Salud añadió que el Gobierno no va a impedir que ninguna entidad del país importe vacunas, siempre que estén aprobadas y reguladas por Arcsa y el Ministerio de Salud. «Nosotros no vamos a impedir que ninguna entidad, sean estos una universidad, un hospital, el mismo IESS, traiga las vacunas, pero estas vacunas tienen que ser reglamentadas, tienen que ser reguladas por el MSP, para el público la vacuna tiene que ser considerada un medicamento».
Fuente: Diario El Comercio