-
Asociación Exportadores de Banano del Ecuador ratifica liderazgo, resiliencia y crecimiento durante el 2020 - 22 enero, 2021
-
Procesos de admisión a universidades e institutos comenzarán a partir del 12 de enero - 6 enero, 2021
-
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios - 6 enero, 2021
-
Solca reanudará atenciones en consulta externa este martes 5 - 4 enero, 2021
-
Cierre de ventanillas para el pago de prediales en el Municipio de Guayaquil - 4 enero, 2021
-
Biess modifica pagos de quirografarios para quienes se afilian como sus propios empleadores - 25 noviembre, 2020
-
Las vacunas de covid 19 que se distribuirá en Ecuador será de tres farmacéuticas internacionales - 25 noviembre, 2020
-
Prefectura del Guayas no confirma el proceso de la licitación para dragar zona del rio Guayas seguirá - 25 noviembre, 2020
-
Celebraciones por el Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Guayaquil - 25 noviembre, 2020
-
Registro Civil blinda su sistema informático para evitar que los tramitadores acaparen los turnos - 25 noviembre, 2020
Fuerzas Armadas confirman impresión de más de 52 millones de papeletas para los comicios
El Instituto Geográfico Militar (IGM) inició la impresión de las papeletas presidenciales que se utilizarán en los comicios generales. Así lo confirmó Luis Lara, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, quien participó en una reunión con el presidente Lenín Moreno en el Palacio de Carondelet.
El oficial Lara, precisó que aún están a la espera de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) remita las papeletas para el Parlamento Andino y de asambleístas de “cuatro o cinco provincias”. Agregó que “están dentro del cronograma” previsto. Enrique Pita vicepresidente del CNE, comunicó que se pidió iniciar con la impresión de las boletas con 16 binomios presidenciales, luego de que el 27 de diciembre el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) certificara que no existen recursos pendientes para las dignidades de Presidente y Vicepresidente de la República. Pita ratificó que Justicia Social, que pugnaba por inscribir a Álvaro Noboa como su presidenciable, quedó fuera de la papeleta.
Se prevé que para la primera vuelta electoral se imprimirán alrededor de 52 millones de papeletas, según datos del CNE. De existir una segunda vuelta electoral, serán otros 13 millones de papeletas, dando una proyección total de 65,6 millones de boletas para los comicios generales.
Fuente: El Comercio